ENCARGADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR
PROFESOR SERGIO VIELMA LUCO
En el Instituto Premilitar Subteniente Luis Cruz Martínez, el área de Convivencia Escolar es fundamental para asegurar que nuestros estudiantes, los cadetes, crezcan y se desarrollen en un ambiente de respeto, disciplina y colaboración. Como colegio científico humanista y de inspiración cristiana, asumimos el compromiso de formar personas íntegras y conscientes de sus derechos y responsabilidades. Convivencia Escolar trabaja de forma activa en la construcción de un clima escolar inclusivo y acogedor, apoyando a estudiantes, docentes y familias para que todos los miembros de la comunidad se sientan valorados y respetados.
Convivencia Escolar en nuestro Instituto se estructura en base a las directrices del Ministerio de Educación de Chile y a nuestro Proyecto Educativo Institucional (PEI), que promueve el respeto, la disciplina, la solidaridad y el amor a la patria como pilares formativos. A continuación, se describen los principales aspectos de esta labor.
"Nadie aprende en ambientes hostiles"
1. Fomento de un Clima Escolar Inclusivo y Respetuoso
La primera tarea de Convivencia Escolar es crear un entorno donde cada cadete se sienta seguro y valorado, independiente de sus características personales, culturales o sociales. El Instituto incorpora políticas de inclusión que respetan la diversidad y buscan prevenir cualquier tipo de discriminación. Promovemos actividades de integración y proyectos que celebren la diversidad, contribuyendo a una comunidad educativa donde todos y todas puedan desarrollarse plenamente.
2. Promoción de la Resolución Pacífica de Conflictos
Convivencia Escolar capacita a cadetes y personal docente en estrategias de resolución pacífica de conflictos, ofreciendo talleres y actividades que fomentan el autocontrol y la empatía. Con la mediación escolar y el diálogo constructivo, los cadetes aprenden a manejar emosiones y a resolver diferencias de manera respetuosa y asertiva. Esto ayuda a mantener un ambiente armonioso y también prepara a los cadetes para enfrentar los desafíos de la vida adulta con madurez y responsabilidad.
3. Acompañamiento Desarrollo Socioemocional
La salud emocional es esencial para el desarrollo integral de nuestros cadetes. Por ello, Convivencia Escolar colabora estrechamente con el equipo de orientación brindando acompañamiento constante a los cadetes. Se implementan estrategias de apoyo socioemocional, en los que se trabajan habilidades como la empatía, la resiliencia y la tolerancia a la frustración. En casos de crisis o dificultades personales, se dispone de apoyo contención para asegurar que cada estudiante cuente con el respaldo necesario.
4. Desarrollo de la Conciencia Cívica y la Participación Ciudadana
Como institución de formación premilitar, uno de nuestros objetivos es inculcar en los cadetes un profundo respeto por la patria y por sus deberes ciudadanos. Convivencia Escolar organiza actividades que promueven la participación ciudadana y el compromiso social, tales como ceremonias y actos conmemorativos. Mediante estas instancias, los cadetes aprenden sobre la importancia de la justicia, solidaridad y el bien común, desarrollando una conciencia cívica que los convierte en ciudadanos responsables.
5. Integración de las Familias en el Proceso Formativo
Entendemos que la familia es el primer espacio formador de nuestros cadetes y por ello promovemos una estrecha relación entre el Instituto y los padres y apoderados. Convivencia Escolar organiza reuniones informativas y talleres para padres y apoderados, brindando orientaciones sobre cómo pueden apoyar el proceso educativo de sus hijos. Esta colaboración facilita la creación de una comunidad educativa cohesionada y comprometida con el desarrollo integral de los cadetes.
6. Prevención y Atención de Situaciones de Riesgo
La prevención de situaciones de riesgo es un componente esencial de la Convivencia Escolar. El departamento realiza diagnósticos preventivos y trabaja en la detección temprana de factores de riesgo que puedan afectar el bienestar de los estudiantes, tales como el acoso escolar, la violencia o el consumo de sustancias. A través de campañas informativas, talleres y charlas, educamos a los cadetes sobre la importancia de tomar decisiones informadas, responsables y de cuidar de su salud física y mental.